sábado, 15 de marzo de 2014
El Holmes de... Brian Azzarello
sábado, 3 de agosto de 2013
El Holmes de... Monteys
lunes, 19 de noviembre de 2012
El Holmes de... Sergio Bleda
domingo, 3 de junio de 2012
El Holmes de... Melinda Gebbie
viernes, 16 de marzo de 2012
El Holmes de... Jordi Bayarri

domingo, 19 de febrero de 2012
El Holmes de... Guy Delisle
Sin duda, su punto de eclosión se produjo con la publicación en 2003 de Pyongyang, un álbum autobiográfico en el que narraba su experiencia durante una estancia como animador en Corea del Norte, que le sirvió para conocer de primera mano al país más cerrado y totalitario del planeta. A ello seguiría Crónicas birmanas, donde narraría su estancia en Myanmar junto a su pareja, cooperante de Médicos sin fronteras. Este 2012, Delisle ha sido distinguido con el premio más importante del cómic europeo, el del Festival de Angouleme 2012, por su nueva obra Crónicas de Jerusalén, de nuevo sobre un viaje realizado en 2011 a Israel. La obra de Delisle ha sido publicada en nuestro país por Astiberri, y aprovecho para recordar que el quebequés será uno de los autores invitados en el próximo Salón del Cómic de Barcelona (del 3 al 6 de mayo).
jueves, 27 de octubre de 2011
El Holmes de... Kayono
Y este es el Holmes que me dedicó Kayono... como se puede comprobar, una imagen totalmente manga... por cierto, que gracias al traductor pude saber que era la primera vez que la autora dibujaba una pipa... en fin, mejor tarde que nunca, ¿no?
NOTA: Por cierto, a los seguidores del blog que vayáis a pasar por La Farga este fin de semana, solo deciros que me podréis encontrar en el stand de Norma Editorial todo el domingo... así que si os apetece pasar a saludar, ya sabéis.
sábado, 10 de septiembre de 2011
El Holmes de... Manel Fontdevila

Fontdevila (1965) es el responsable de La Parejita, S.A., serie centrada en las peripecias de una pareja moderna que se lleva publicando en las páginas de El Jueves desde 1995, y en la que el autor ha ido abordando semana a semana las diversas dificultades que ha de soportar una pareja, pero siempre con una evolución constante, como la que se produjo en el momento en que Mauricio y Emilia, los dos protagonistas, tuvieron a su retoño Óscar, acontecimiento que marcaría un antes y un después en la serie y que sirve de ejemplo de esa trayectoria en evolución.
Fontdevila también es el responsable de la serie Para ti, que eres joven, que realiza junto a Albert Monteys y en la que abordan las cuestiones más diversas, como la comida, los viajes en avión, la política, las leyendas urbanas... en palabras de sus autores, una tira que se mantiene más por "la cantidad" de chistes que por "la calidad" de estos. Aparte de su trabajo en El Jueves, revista de la que incluso ha sido director, Fontdevila ha publicado obras en editoriales como Glénat, así como ha colaborado en periódicos como Regió 7 o Público. Precisamente, sus tiras en este último han sido recientemente recopiladas en el volumen ¡La crisis está siendo un éxito!
miércoles, 13 de julio de 2011
El Holmes de... Juanjo Sáez
NOTA: Conociendo la obra de Juan Sáez, estaba muy claro el tipo de Holmes que podía esperar... y así fue como me realizó en apenas unos segundos un personaje que él mismo calificó como un "Sherlock Holmes de mierda". Muy alejado de la perfección de otros autores, pero con ese "toque Juanjo Sáez que lo hace tan especial".
jueves, 19 de mayo de 2011
El Holmes de... David Ramírez

miércoles, 20 de abril de 2011
El Holmes de... Paco Roca

martes, 22 de marzo de 2011
El Holmes de... Carlos Pacheco
Basta echar un vistazo a su larga carrera para comprobar que ha tocado prácticamente todos los personajes importantes del cómic made in USA, desde una temporada como dibujante de X-Men hasta la JSA o Superman, pasando por la maxiserie Avengers Forever o incluso una incursión en el universo Ultimate. Aparte del cómic mainstream, Pacheco ha tenido tiempo para dedicarse a proyectos más personales, como la recreación de la Primera Guerra Mundial Arrowsmith, junto al guionista Kurt Busiek, o aquel interesante pero frustrado proyecto de crear un grupo de superhéroes españoles que fue Iberia Inc., acompañado del guionista Rafa Marín y el dibujante Rafa Fontériz.
NOTA: Por desgracia, este dibujo tiene el inconveniente de estar realizado a bolígrafo, y es que no siempre se puede acudir a las maratonianas sesiones de dibujo y firmas de los salones... sin embargo, Pacheco sigue demostrando, incluso con una herramienta no demasiado adecuada, por qué sigue siendo uno de los grandes del cómic en nuestro país.
jueves, 3 de marzo de 2011
El Holmes de... Petillon

Su relación con el universo detectivesco viene principalmente a través del personaje de Jack Palmer (conocido inicialmente en nuestro país como Jack Pelman), un desastroso investigador privado que se ve inmerso en diversos casos, cargados siempre de malentendidos y situaciones disparatadas. En estas historias, Petillon aprovecha el humor par abordar cuestiones de cierto interés social, como el impacto de la imigración en las sociedades europeas, los paraísos fiscales, las miserias del mundo de la moda o el independentismo. Por si fuera poco, Petillon es autor también de una parodia de Sherlock Holmes, titulada Le chien des Basketville, publicada en 1979.
viernes, 11 de febrero de 2011
El Holmes de... Tim Sale

miércoles, 12 de enero de 2011
El Holmes de... David Lloyd

NOTA: Lógicamente, un británico como David Lloyd debía darle un toque "inglés" a su Holmes, y así fue. Es cierto que le pedí una especie de "mezcla" entre el personaje de V y el de Holmes (no tan distintos a mi parecer: el hombre que se enfrenta al poder cuando la ocasión lo requiere), y el autor bordó el encargo. Además, no dudó en añadir algunos pequeños detalles en forma de Big Ben de color verde (que, lamentablemente, se pierde en el escaneo). No hace falta decir que Lloyd superó el reto con nota.

jueves, 23 de diciembre de 2010
El Holmes de... Picanyol
Picanyol (1948) es probablemente uno de los dibujantes con una trayectoria más extensa de todo el universo de la historieta en catalán, gracias sobre todo a su colaboración en la revista infantil Cavall Fort. En 1971, crearía para esta revista al personaje de Ot el Bruixot, que se ha convertido en un referente del humor gráfico gracias a sus aventuras sencillas y llenas de ingenio. Todavía en activo y con cuerda para rato, Picanyol ha sido recientemente distinguido con el último premio Ivá de Humor, uno de los muchos reconocimientos de una carrera envidiable.

Curiosamente Picanyol, entre la pequeña miríada de personajes que acompañan a Ot el bruixot en sus andanzas (su mujer Berta, el policía, el búho) ha hecho aparecer también varias veces a Sherlock Holmes, como se puede ver en la tira que aparece sobre estas líneas. De esta forma, pedirle su versión del personaje no fue para nada complicado, y el autor tuvo la amabilidad de unir a ambos, al detective de Conan Doyle y a su propia creación, en una misma imagen.
jueves, 9 de diciembre de 2010
El Holmes de... Rodolfo Migliari
Probablemente, Rodolfo Migliari (1976) sea uno de los mayores y más destacados portadistas del cómic actual, algo a lo que ha contribuido su excelente labor con las cubiertas de DC, especialmente en algunas de sus últimas sagas, como Blackest Night o series como Green Lantern Corps o Emerald Warrior.
Su estilo, seguidor de la estela “ultrarrealista” iniciada por Alex Ross, presenta a unos personajes de un detallismo casi fotográfico, pero que en ningún momento resultan ridículos, todo lo contrario: el heroísmo y la épica son tal vez los principales rasgos de las portadas de Migliari. No en vano, fue una ilustración suya la elegida para aparecer en el episodio “Absolute Justice” de la serie televisiva Smallville, haciendo un homenaje a la Justice Society of America, el primer grupo superheroico de los cómics y de la continuidad del Universo DC.
NOTA: El dibujo de Migliari fue todo una sorpresa, ya que observando su estilo, me temía que fuera uno de esos autores que usan y abusan del ordenador hasta el punto de que cuando tienen un lápiz en las manos son incapaces de hacer más que garabatos. Sin embargo, en apenas diez minutos, y usando lápiz y pintura diluida en agua, fue capaz de hacer la ilustración que aparece aquí, y que tal vez no sirviera como portada, pero sí sería una más que digna ilustración interior de cualquier volumen de las aventuras del detective de Baker Street.
Página web personal de Rodolfo Migliari: http://rodolfomigliari.blogspot.com/
viernes, 26 de noviembre de 2010
El Holmes de... Ana Miralles

NOTA: Debo decir que, de entre todos los autores que han tenido la amabilidad de ofrecerme su versión de Sherlock Holmes, pocos han sido tan agradables como Ana Miralles, que no dudó en regalarme un buen rato de agradable conversación, a la cual se unió también su compañero Emilio Ruiz. Tal y como ella me dijo, ella concebía más a un Holmes hogareño, junto a la repisa de una chimenea. Cuando le comenté que el detective solía guardar el tabaco en una babucha persa, no pudo evitar reírse: “¡Será por babuchas!”, comentó (hay que aclarar que todo el primer ciclo de Djinn transcurre en Oriente Medio, por lo cual la presencia de babuchas persas es algo más que evidente). Tampoco se dejó la daga en la que Sherlock clavaba su correspondencia, aunque en este caso la transformó en un puñal de hoja curva. Desde aquí, mi absoluto reconocimiento a esa gran autora y persona que es Ana Miralles, y que me regaló esa gran ilustración dedicada.
viernes, 5 de noviembre de 2010
El Holmes de... David López

NOTA: David López es uno de los pocos dibujantes que, aparte de ofrecerme su versión personal y dedicada del detective de Baker Street, he ido tratando después a lo largo del tiempo, llegando incluso a compartir alguna noche de alcohol y farra por Barcelona... Adviértase que el error ortográfico en la frase de Holmes no es tal, sino que David trató de hacer una broma referida a mi trabajo como corrector... en fin...
Por cierto, aprovecho para recomendar la serie Fallen Angel, ya que el propio dibujante me confesó que, a la hora de crear el aspecto gráfico del personaje del doctor Juris, el guionista Peter David le había dado como referencia nada menos que a Basil Rathbone. Ahí queda la imagen; juzguen ustedes mismos...

domingo, 17 de octubre de 2010
El Holmes de... Howard Chaykin
Entre su obra más reciente destacan City of Tomorrow, en la que combina el género negro con la ciencia ficción, Guy Gardner: Collateral Damage o su último trabajo, Die Hard: Year One, una especie de precuela de la película Die Hard (La jungla de cristal), protagonizada por Bruce Willis, y en la que narra los primeros años de John McClane como policía en la ciudad de Nueva York.