NOTA: Ambas ilustraciones proceden de la página web comicartfans.


Descansa en paz, maestro.
Este volumen, así, comete el error de tratar de adaptar el formato original al comic-book, lo cual resulta en una manipulación extrema. Resulta curioso que, en el mismo prólogo, el editor desprecie la edición de Malibú por publicar las tiras en formato apaisado, siendo esta opción mucho más fiel que la que presenta este tomo. Digámoslo claramente: en su afán por encajar la historia, las viñetas aumentan de tamaño, disminuyen, se montan unas sobre otras, e incluso no es extraño que se estrechen o se alarguen. Todo un cúmulo de despropósitos que, precisamente, acaban por alejar a la tira de periódico de su edición original, en lugar de respetarla. Si a ello añadimos una calidad de imagen cercana a la fotocopia, nos encontramos con un cómic de producción barata, que además no cumple con sus propias intenciones, tal y como leemos en la introducción, de "respetar" la tira original.
La selección, como ya anuncia ese Their Strangest Cases del título, trata de reunir diversas historias de carácter sobrenatural protagonizadas por el detective, siendo las escogidas dos adaptaciones de relatos canónicos, El vampiro de Sussex y El perro de los Baskerville, y dos historias originales, The adventure of the thumbless man, que enfrenta a Holmes con el vudú, y Black Kill's Ghost, en la que se verá las caras con un espectro. Todo ello adaptado (o fabulado) por Edith Meisner, que hace un buen trabajo, si bien se echa en falta (y más después de consultar la edición de Eternity) algún testimonio de adaptación canónica más "terrenal", como el genial Silver Blaze.
El volumen incluye también algunos extras, como una pequeña introducción a la trayectoria del personaje en el cómic (una de las más completas en este árido y casi virgen tema), un mapa de Londres, o dos historias breves de apenas una página, una sobre el Londres de Holmes y otra sobre Conan Doyle. Finalmente, un texto sobre las adaptaciones al cine de El perro de los Baskerville cierra un volumen bastante completo que, por desgracia, cae en el error de la alteración del material original, malogrando una posible (y, en mi opinión, muy necesaria) recuperación de un testimonio en la trayectoria de Sherlock Holmes por el noveno arte.
FICHA-
TÍTULO: Sir Arthur Conan Doyle's Mr. Holmes & Dr. Watson: Their Strangest CasesHace ya algún tiempo que Boom Studios, ese pequeño sello editorial casi recién aparecido, va tratando de arañar mercado a las grandes compañías como Marvel y DC, gracias sobre todo a la adquisición de distintas franquicias, a las que da un toque personal y único. Es el caso de estos Muppets, que en las páginas del cómic viven distintas aventuras en las que se parodian películas, cuentos clásicos o, como en el caso que nos ocupa, a todo un personaje como Sherlock Holmes.
Muppet Sherlock Holmes es una miniserie de cuatro números en la que los personajes de los Muppets se convierten en los diversos caracteres creados por Conan Doyle, con el narigudo Gonzo como Sherlock, Fozzie como Watson, Kermit (o Gustavo) como Lestrade o Miss Piggy como la Mujer Irene Adler. A lo largo de las cuatro entregas, estos personajes irán enfrentándose a algunos de los más conocidos casos solucionados por el célebre detective, siempre pasado por el inevitable filtro cómico de los Muppets.
Así, el primero de estos casos será La banda moteada, en la que Gonzo-Holmes deberá resolver el misterio de la repentina enfermedad de una rica heredera, cuya única pista será la expresión "la banda moteada"... todo ello mientras, justo delante de él, tendrá a la solución al misterio, por supuesto.
El segundo caso será ni más ni menos que Escándalo en Bohemia, con la citada Miss Piggy interpretando a Irene Adler, y un Gonzo enamorado perdidamente de su querida enemiga, la única persona capaz de dejarle en evidencia.
El tercer caso, y sin duda el más descacharrante de los cuatro, será La liga de los pelirrojos. La trama ya de por sí disparatada del relato original se convierte aquí en un auténtico escaparate de situaciones surrealistas, como la irrupción de los tres personajes principales (Watson, Lestrade y Holmes) en la sede de la Liga para tratar de aspirar al premio, haciéndose pasar por pelirrojos con sendas pelucas. El desenlace, como no podía ser de otra forma, está a la altura.
El último de los casos, al que se dedica el cuatro número de la miniserie, será El Ritual de los Musgrave, aquí convertido en una auténtica caza del tesoro en la que el propio Holmes actuará cegado por la promesa de riquezas al final de la búsqueda, algo que no está ni mucho menos asegurado...
Este último número, por otra parte, incluye un pequeño epílogo que, situando la acción en Reichenbach, sirve de estupendo colofón y fin a la serie, enfrentando al detective a su archienemigo Moriarty, presente a lo largo de los capítulos anteriores. Un buen broche para una serie que, en muchos casos, resulta menos infantil de lo que pudiera parecer.
En resumen: un guión bien trabado en el que tal vez hay aun exceso de letra (no preocupante para el lector adulto, pero tal vez intimidante para un niño), y un apartado gráfico correcto (atención a las geniales portadas, homenajeando películas clásicas y no tanto) sitúan a este Muppet Sherlock Holmes en un lugar destacado en los acercamientos no puramente canónicos al personaje, pero sí respetuosos. Una buena inversión de compra en su versión original, teniendo en cuenta las pocas posibilidades de que veamos publicado este título por nuestro país.
FICHA-
TÍTULO: Muppet Sherlock Holmes 1-4